Mostrando entradas con la etiqueta Pintor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintor. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de diciembre de 2010

La obra de Jon Castizo Ciluaga se expone en la Sala Hotel París

El pintor onubense Jon Castizo Ciluaga expondrá ‘Artista’ en la Sala Hotel París. Su obra está compuesta por un total de 50 pinturas realizadas en diversos formatos y estilos, además de 4 esculturas propias.
Diversos cargos políticos, entre ellos la diputada de Cooperación Internacional, Lola Herrera, y el alcalde de Aljaraque, José Martín, asistieron al acto de inauguración de la exhibición para mostrar su apoyo al artista ya fallecido. Se trata de una iniciativa que pretende conmemorar la labor del pintor.
Tanto la madre de Jon, Josebe Ciluaga, como su hermana, Josebe Castizo, no quisieron tampoco faltar a un evento de tal envergadura. Esta última comentó que “en esta exposición hemos intentado recopilar un poco toda su obra, incluyendo muy especialmente aquellas que tratan sobre los recuerdos de su niñez en Villarrasa, que para nosotros son muy emotivas”.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 8 de enero. El horario de visitas es de lunes a viernes por la mañana (10.00 a 14.00 horas) y por la tarde (17.00 a 21.00 horas). Los sábados por la mañana también abrirá sus puertas a aquellos interesados (10.00 a 14.00 horas).

Fuente: Odiel (Información de Huelva)

jueves, 9 de diciembre de 2010

Emilio Fornieles expone 'Angelitos negros' en la sala Siglo XXI


El pintor Emilio Fornieles expondrá su serie ‘Angelitos negros’ en la sala Siglo XXI del Museo Provincial de Huelva.
El artista, afincado en Lepe, ha captado varias imágenes de niños africanos que muestran un gran realismo. Se trata de una serie de obras realizadas con pintura plástica sobre madera.
La intención del autor es plasmar “la forma precoz con la que algunas sociedades infantiles se desarrollan debido a las necesidades vitales, o por muchas otras razones que hacen que el niño se enfrente a problemas naturales como el establecimiento de normas morales y/o jerarquías, de inserción o, incluso en el peor de los casos, de definición de una sociedad.”


La obra de Emilio Fornieles reúne, según él mismo, “parte de este comportamiento natural por el que se crea una incongruencia entre edad cronológica y edad mental, considerando esta última como una edad de madurez y autosuficiencia.”
Angelitos negros puede resumir de manera simbólica todo un tema que va más allá de los convencionalismos como pobreza y hambre, temas que no dejan de ser quizás las causas principales por las que estos niños se construyen a sí mismos y olvidan que son niños”, ha asegurado el artista.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 9 de enero. El horario de visitas es de 14.30 a 20.30 horas de miércoles a sábado y de 9.00 a 14.30 horas los domingos.



 
Fuente: Odiel (Información de Huelva) y Huelva Información

viernes, 26 de noviembre de 2010

"Cada día es un proyecto nuevo y una ilusión distinta"

El artista onubense Antonio Morano exhibe 34 de sus mejores obras en la exposición ’25 aniversario’. Se trata de una recopilación de sus obras más interesantes. Éstas se presentarán de manera individual en el Centro Cultural de la Caja Rural del Sur que se encuentra en Huelva. La muestra estará abierta al público hasta el 3 de diciembre.
La mayoría de las obras están realizadas sobre tabla para así aprovechar la luminosidad que este material aporta al cuadro, “igual que las pinturas del siglo XVI”. Además, permite profundizar más en las texturas y detalles. Sin embargo, otras de sus obras han sido realizadas sobre lienzo, bien mediante la técnica del óleo o del pastel.
La última exposición individual de Antonio Morano en la capital onubense tuvo lugar en 1985 en la antigua Sala del Banco Bilbao. Desde entonces hasta hoy han transcurrido 25 años, de ahí el título de su nueva muestra. No obstante, el pintor participado y colaborado en exposiciones a cargo de Manos Unidas o Proyecto Hombre, entre otros.
Antonio Morano es un pintor autodidacta que siente predilección por los bodegones, los desnudos femeninos y los detalles y marcas de los objetos. Sus obras están cargadas de un gran realismo e intimismo. Además, destaca la sencillez conseguida en los detalles.
Recibió la influencia directa de su tío abuelo Pedro Gómez, pintor paisajista de Huelva. También, pudo apreciar de muy cerca el trabajo de León Ortega, lo cual le permitió “vivir el arte desde dentro”, dejándose llevar por el gusto y el instinto.
“Me inicié en los paisajes y los bodegones. Será que me viene de la tradición del realismo español. Mi pintura es intimista, como el bodegón. Prefiero estar más cerrado en mí mismo y contar las cosas desde un lugar poco ampuloso, sin formalismos. Me gusta la delicadeza en una flor o en las uvas; la belleza en las marcas de los objetos, porque son marcas vividas. Es lo que yo siento cuando pinto. Y el arte no es más que la expresión de lo que uno siente.”
Cuando se le pregunta respecto a la tardanza de su retorno, el artista responde que todo es debido a que su obra es “lenta y conlleva mucho tiempo” no se marca fechas sino que disfruta y deja que el arte fluya.
Su trabajo ha viajado alrededor de todo el mundo. Ha expuesto individualmente en Lisboa, Barcelona, Bruselas, Valencia, Vitoria y Oviedo. También, ha realizado exhibiciones colectivas en California y Londres. Sobre futuros proyectos ha declarado que “la falta de monotonía es lo que más me gusta. Cada día es un proyecto nuevo y una ilusión distinta.”

Fuente: Odiel (Información de Huelva)