Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2011

Alejandro Villanueva Ortega, un joven con mucho talento







Alejandro Villanueva Ortega es un joven onubense de 17 años de edad que desde hace aproximadamente dos años decidió dedicarse profesionalmente a la música. Es conocido artísticamente como Ale Villanueva.

¿Desde cuándo te dedicas a la música? ¿Cuáles son tus motivos o razones por los que decidiste dedicarte profesionalmente al mundo de la música?
Comencé mi carrera artística hace dos años aproximadamente. Al principio hacía remixes de canciones ya conocidas. Con el paso del tiempo, decidí innovar e ir más allá. Realizaba bases instrumentales con programas informáticos de música.
Todo lo que he conseguido ha sido fruto de mucho trabajo y esfuerzo puesto que no posee conocimientos básicos de solfeo o canto que me sirvan de guía para mis propósitos musicales. Soy muy autodidacta. He logrado aprender a tocar el piano gracias a mi oído musical.
En cuanto a las razones por las que decidí introducirme en este mundo, podría numerar infinitas. La música es vida y mi vida es música. Lo mejor que puede sucederte es que venga alguien y te diga que le encantan tus canciones y que se siente muy identificado con ellas. Cuando te reconocen y felicitan por tu trabajo resulta verdaderamente gratificante. Sólo eso vale la pena.

¿Qué artistas y de qué modo han influido en ti, en tu música y en tu estilo?
La música es una de mis pasiones. Siento gran admiración por muchos grupos y cantantes. Me es imposible numerar a todos. Pero podría destacar por ejemplo los temas de Coldplay, que poseen algo que los hace especiales. Ryan Leslie o Mike Posner componen, interpretan y producen sus propias canciones al igual que yo. También, me gusta Chris Brown, The Fray…
Cada artista tiene su particularidad, lo cual lo convierte en únicos. Es algo magnífico y extraordinario. Intento escuchar todo tipo de música (Rock, Pop, Indie, R&B, Hip Hop, etc.) para captar lo mejor y llevármelo a mi terreno.

¿Cómo definirías tu estilo?
Mi estilo es un poco de todo. Mucho Pop, algo de R&B y música electrónica.

No sólo te dedicas a cantar, además produces tus propios temas. ¿Cómo compatibilizas todo? ¿Cuáles son tus rutinas de trabajo?
La cuestión consiste el tiempo al máximo. El tiempo es oro (risas). La verdad es que he tenido bastante suerte. Mi padre es, también, cantautor y mi abuelo se cantaba flamenco. Así que supongo que lo mío viene de familia.
Yo escribo mis propias canciones, además de interpretarlas y componer la música. Realizo el trabajo completo, lo cual es muy satisfactorio.
En cuanto al proceso de producción es algo que resulta fácil debido a los avances tecnológicos. Trabajo en casa con el ordenador. Utilizo programas informáticos especializados que me permiten realizar mis propias creaciones.
Selecciono un instrumento cualquiera y comienzo a crear diversas melodías hasta obtener la que más me satisfaga. Voy probando con distintos acordes y compases. Le proporciono un ritmo a las frases musicales y realizo arreglos. Una vez que consigo aquello que busco, lo grabo para después seguir retocando la pieza.

¿Cómo definirías tu último trabajo?
Es un álbum muy romántico, como yo. Trata sobre los sentimientos y los deseos. Hay temas de amor y otros de desamor. También, habla sobre la esperanza.
Es un disco bastante comercial con canciones pegadizas. Buscaba algo nuevo y fresco, nunca visto hasta entonces en Huelva y creo haberlo conseguido.

El objetivo de todo artista es mantenerse en activo. El esfuerzo y la constancia son dos actitudes que deben considerarse para la obtención de unos resultados satisfactorios. ¿Qué planes de futuro tienes? ¿Estás trabajando ya en tu próximo álbum?
Tengo muy claro que la música es mi destino y pienso seguir trabajando en ello mientras pueda. Con respecto a proyectos futuros no descarto la posibilidad de probar suerte con estilos más descarados y agresivos, pretendo conseguir melodías más rítmicas. No obstante, todo ello siempre con mi propio toque personal. Soy un romántico.
También, quiero incluir alguna que otra colaboración. Mi objetivo es llegar a la gente a través de mi música, despertar sentimientos de empatía en aquellos que la escuchen. Por ello, creo que las melodías en las que intervienen diversos timbres de voz que se complementan proporcionan una mayor riqueza al tema musical.

¿Cuáles son tus propósitos para este año nuevo que apenas comienza?
Lo primero es seguir aprendiendo puesto que carezco de cualquier tipo formación profesional. Soy un músico autodidacta. Lo que he aprendido ha sido gracias al oído que Dios me ha dado. Así que soy como una esponja que absorbe todo aquello que le pueda ser útil para un futuro.
Como bien decías el esfuerzo y la constancia son dos principios que todo buen artista debe tener en cuenta. De modo que a trabajar sin parar.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

La Gala del Flamenco será mañana en el Gran Teatro


La Diputación Provincial de Huelva decidió el 18 de noviembre festejar la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. La Gala Flamenca que conmemora dicho acontecimiento tendrá lugar mañana a partir de las 20.30 horas en el Gran Teatro.
La iniciativa ha sido apoyada por múltiples peñas flamencas de toda la provincia. Sin embargo, sólo muestra  representativa de las mismas formará parte del espectáculo debido a la imposibilidad de la participación de todas ellas. Entre aquellas que han confirmado su colaboración se encuentran: la de Manolo Bohorquez de Nerva, Calañas, Trigueros, Moguer, Palos, Punta Umbría, la Peña Flamenca de Huelva, la Peña Flamenca Femenina y la de El Higueral.
Junto con las peñas ya citadas estarán sus representantes: Estefano Molín, Alfonso Corbi, Eduardo Garrocho, El Niño del Patraz, Mario Garrido, Juan Fernando González, Elena Bellido, Sonia León, Cristina Soler, Mariano Moreno, Carmen Walls, María Emilia, Dolores López, Tania Cumbreras, Maruja Rengel, Pepi Oses y María Ángeles Cerrejón.
Los diversos artistas disfrutarán del acompañamiento musical de Juan Tejada, Antonio Dovao, Antonio de Tely, Manolo Rodríguez y Carmelo Vides a la guitarra y de Allepuz a cargo de la percusión.

Joaquín Brito es un guitarrista del Cerro del Andévalo que se encuentra afincado en Huelva. Este artista ha sido elegido para dirigir esta iniciativa. Respecto a la Gala Flamenca ha mencionado que se representarán las escenas de las Cruces de Mayo de Alosno y, además, “vamos a acompañar el espectáculo con imágenes de lugares flamencos de Huelva y de la provincia. También se van a resaltar en vídeo las figuras de los cuatro puntales del fandango de Huelva: Paco Isidoro, Rengel, Curro la Nora y Rebollo, así como a Manuela Sánchez, La Niña de Huelva, Antonio García El Brujo, Niño de Miguel y Paco Toronjo.”

Fuente: Odiel (Información de Huelva)

martes, 14 de diciembre de 2010

Se suspende el concierto de Kiko Veneno en Huelva


Kiko Veneno ha comunicado hoy a través de la red social de Facebook que el concierto que tenía previsto ofrecer el 8 de enero de 2011 en el Palacio de Congresos Casa Colón (Huelva) ha sido suspendido.

Fuente: Facebook y www.kikoveneno.net

miércoles, 8 de diciembre de 2010

María de la Colina, artista invitada en Beas


María de la Colina actuará hoy a las 17.00 horas en la carpa anexa al Belén Viviente de Beas. Se trata de un evento incluido en el programa de actos complementario que ha diseñado tanto el Ayuntamiento como las distintas hermandades del municipio para los exteriores de las instalaciones en las que se ubica el Nacimiento de Cristo.

La Hermandad del Señor de los Clarines ha hecho posible la actuación gratuita de la cantante en estas jornadas en las que se además se conmemora el 40 aniversario desde que se representara por primera vez esta iniciativa del Belén Viviente.

Portal napolitano

Debido a esta festividad se ha modificado el diseño del Belén. Se ha optado por un estilo más napolitano en vez del clásico habitual. Las ropas que portan los diversos personajes poseen un mayor colorido. Además, este año los visitantes podrán interactuar con los intérpretes de cada cuadro.


Fuente: Odiel (Información de Huelva)

lunes, 29 de noviembre de 2010

Merche presenta su nuevo disco en La Palma del Condado


La cantante gaditana ofrecerá el próximo 8 de enero un concierto en la localidad onubense de La Palma del Condado con motivo de la promoción de su quinto álbum ‘Acordes de mi diario’. El evento tendrá lugar en el Teatro de España a partir de las 21.00 horas.
Las entradas ya están puestas a la venta. Los interesados podrán adquirirlas en el mismo teatro o en la Floristería Miguel Ángel, ubicada en la Plaza de Abastos del municipio. El precio de los pases es de 50 euros para el patio de butacas y 45 euros para balcón.
‘Acordes de mi diario’ salió a la venta el 5 de octubre de 2010. El disco contiene 12 temas inéditos compuestos por la propia artista. “El objetivo de este quinto trabajo ha consistido en plasmar y reflejar los rasgos de mi personalidad en cada una de las canciones. Desde la ironía en Dónde están los hombres hasta la ternura extrema en Quiero darte el cielo, pasando por el optimismo en Es difícil.”
En esta ocasión, Merche ha decidido prescindir de las mezclas, lo cual supone una novedad respecto a sus trabajos anteriores. También, ha contado con la producción de Sebastián Krys, ganador de 11 Grammys, que además ha colaborado en diversas ocasiones con David Bisbal, Jennifer López o Shakira, entre otros.
Las influencias andaluzas que bebe de su tierra, el rock, el pop e incluso el soul, todo visto a través de los ojos de Merche, se mezclan en un coctel de sonido impactante.” Así definen muchos el nuevo trabajo de la cantautora gaditana.



1.     Mala mala
2.     Si te marchas
3.     No me das miedo
4.     La guapa
5.     Dónde están los hombres
6.     Es difícil
7.     Que hago yo
8.     Comerme el mundo
9.     Al principio del amor
10.  No puede ser
11.  Todo no es rosa
12.  Quiero darte el cielo



Fuente: Odiel (Información de Huelva)

sábado, 20 de noviembre de 2010

Muchachito Bombo Infierno actuará en la Sala Habana de Huelva

Muchachito Bombo Infierno & Santos de Veracruz

Muchachito Bombo Infierno actuará el próximo 26 de noviembre en la Sala Habana, ubicada en el Polígono Polirrosa (Huelva). El espectáculo de Sólo Muchachito + Santos de Veracruz comenzará a las 23.00 horas.
Los interesados en acudir al concierto podrán adquirir las entradas de manera anticipada en www.muchachitobomboinfierno.com al precio de 10 euros. También, están disponibles ya a la venta en la misma Sala Habana y en las Tiendas Tipo. El coste de los pases es de 10 euros (venta anticipada) y 13 euros (venta en taquilla).


 
Fuente: http://www.nvivo.es/conciertos-en/Huelva y www.muchachitobomboinfierno.com

jueves, 18 de noviembre de 2010

Huelva celebra la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  
Demostración flamenca

La declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ha llenado de gran orgullo y satisfacción a todos los andaluces. Debido a ello, la Diputación Provincial de Huelva ha decidido festejar los acontecimientos con una gala flamenca que tendrá lugar en el Gran Teatro. Las peñas flamencas serán las encargadas de organizar el cartel.
El resultado de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es producto de una ardua labor en la que han trabajado muchas personas. La Junta de Andalucía presentó la candidatura 2010 en Nairobi (Kenia). Murcia y Extremadura respaldaron dicha decisión y el Gobierno central le ofreció su apoyo. También, la Casa Real, el Congreso de los Diputados, el Parlamento andaluz, el Instituto Cervantes, los ayuntamientos y peñas flamencas mostraron su adhesión a la causa.
La unión hace la fuerza y en este caso es más que evidente. El reconocimiento del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad no hubiese sido posible sin los múltiples apoyos que ha recibido, además de la promoción con la que ha contado. Son más de 300 artistas flamencos junto con representantes políticos e institucionales, escritores, pintores, intelectuales y deportistas quienes han luchado por este título.
Gracias a la campaña ‘Flamenco Soy’ ha recibido más de 25000 apoyos procedentes de 60 países. Se han promovido diversas iniciativas en las capitales nacionales de Madrid y Barcelona, festivales internacionales como el de Montde-Marsan (Francia) y la Exposición Universal de Shangai (China).
La presidenta de la Diputación Provincial de Huelva ha expresado su alegría respecto a este reconocimiento por parte de la UNESCO para toda Andalucía y “en particular para la provincia de Huelva, donde el flamenco está profundamente arraigado en nuestra cultura y constituye una de nuestras señas de identidad”.

Petronila Guerrero
“Tenemos que estar orgullosos de todo lo bueno que tenemos en Huelva, y qué duda cabe que el flamenco siempre ha sido y será una carta de presentación de nuestra provincia, con voces legendarias como Paco Toronjo o Paco Isidro y ahora, con la nueva savia de los jóvenes artistas como Argentina, Arcángel, Rocío Márquez, Juan Carlos Romero, José Luis Rodríguez, y tantos otros que triunfan allá donde van y son magníficos embajadores de nuestra tierra.”

Fuente: Odiel (Información de Huelva) y http://www.pcthuelva.es/